Concierto reunirá a niños y jovenes de todo el Perú

CONCIERTO “PERÚ SINFÓNICO”
REUNIRÁ A NIÑOS Y JÓVENES
DE TODO EL PERÚ
Niños y jóvenes de todo el país reunidos en evento sin precedentes.
“Será la suma de todos. Vendrán a Lima delegaciones de sinfónicas de Ayacucho, Puno, Juliaca, Iquitos, Ica, Tarma, Huancayo, Arequipa, Huanuco, Huacho y Lima”, adelantó Tarazona Padilla, luego de informar que esta gran orquesta interpretará, entre otras melodías, la Quinta Sinfonía de Beethoven, Danza Húngara Nro. 5 de Brahms, el Vals de las Flores de Chaikovsky, Amanecer Andino de Alomía Robles, Callejón de un Solo Caño, de Victoria Santa Cruz.
“Perú sinfónico” se realizará en Lima Plaza Norte el día sábado 24 del presente mes a partir de las 7 de la noche y el domingo 25 en la Iglesia San Francisco de Lima a partir de las 5 de la tarde, el ingreso será libre.
Las delegaciones visitantes se concentrarán en la Casa de Retiro San Francisco Solano del Convento de los Descalzos, en el distrito del Rimac, donde los niños y jóvenes tendrá el espacio necesario para realizar sus ensayos y participar en talleres y conversatorios y preparar su participación en este concierto que no tiene precedentes en nuestro país, y cuenta con el apoyo del Patronato Peruano de la Música.
La Red Nacional de Orquestas Sinfónicas y Coros Juveniles e Infantiles Escolares del Perú, nace como un esfuerzo del Ministerio de Educación, con el objetivo de fortalecer las 10 orquestas sinfónicas existentes en el país: y la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Lima, atendiendo una población total de 1,200 niños y jóvenes a nivel nacional.
La orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Lima está compuesta por 100 niños y jóvenes. Es la orquesta que se presenta en esta inauguración oficial.
En Lima la OSJI ensaya 3 veces por semana, además organiza un grupo pre-orquesta que reúne 40 niños entre los 4 a 12 años de edad y otro de 60 niños con síndrome de Down.
Orquesta Sinfónica de Niños con capacidades diferentes...

La Orquesta Sinfónica Infantil (OSI-MED), integrada por niños y niñas con capacidades diferentes, pondrá el marco musical al acto inaugural de la primera conferencia internacional: “Inclusión Educativa para las Personas con Discapacidad: Ruta hacia la Inclusión Social y Educativa”, organizado por el Ministerio de Educación.
Así lo dio a conocer el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, tras indicar que el acto inaugural del certamen, que se desarrollará del 4 al 6 de agosto, será en el Museo de la Nación.
La OSI, dirigida por el maestro Wilfredo Tarazona, está conformada por 60 niños, de los cuales el 35 por ciento son niños con discapacidad incluidos en las escuelas regulares, quienes nos deleitarán con el xilófono e instrumentos de percusión.
Los niños son una maravilla de talentos, señala el maestro Wilfredo Tarazona, uno de esos hombres auténticamente idealista, cuyo máximo ideal es cumplir los sueños de los demás.
Respecto a la conferencia, el viceministro Vexler indicó que contará con la participación de expositores internacionales como Rosa Blanco, especialista regional en Educación Inclusiva de UNESCO; Claudia Pereira, experta en políticas de inclusión y secretaria de Educación Especial del Ministerio de Educación de Brasil; Gordon Porter considerado el padre de la inclusión educativa para los niños, niñas y jóvenes, y Patricia Sánchez Regalado, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación de México.
Todos ellos compartirán sus experiencias en el proceso de inclusión educativa y social, los avances alcanzados y los retos que significan la sensibilización y el logro de objetivos en Educación Inclusiva para las personas con discapacidades, agregó el funcionario.
El objetivo es fortalecer y actualizar las buenas prácticas desarrolladas en inclusión educativa, por los directores, docentes, especialistas y otros profesionales, que laboran con estudiantes con alguna discapacidad, concluyó Vexler.
El evento es organizado por la Dirección General de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación y cuenta con el apoyo de la Mesa de Diálogo y Acción Conjunta por la Educación Inclusiva, conformada por la Fundación Telefónica, la Comisión de Discapacidad del Congreso de la República, Foro Educativo, CONFENADIP, CONADIS y Defensoría del Pueblo.
Además cuenta con el auspicio de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, USAID Perú-Aprendes, Cáritas del Perú, UNESCO representación en el Perú y el Banco Mundial-Perú.
Fuente: Ministerio de Educación del Perú